Los servicios en línea, son Sistemas de Información que se brindan desde la Dirección de Sistemas y Tecnología.
A través de estos servicios, Usted podrá acceder a aplicaciones que le permitirán interactuar con la Companía y beneficiarse con la información que se provee.
Represas Patagonia apuesta de manera permanente a la mejora de sus comunicaciones con la sociedad. Por esta razón, el Área de Relaciones Institucionales implementó diferentes perfiles y objetivos de vinculación de redes sociales.
Represas Patagonia cuenta con perfiles en Instagram, YouTube, Tumblr, Linkedin y Twitter.
El objetivo de las redes sociales de Represas Patagonia reside en la promoción del diálogo permanente y transparente en un marco de respeto entre la empresa y los usuarios. Por ello se establecen normas de uso a saber por todos los internautas:
Toda información o contenido vertido en los canales sociales de Represas Patagonia asume un carácter público. Es decir, la empresa y el resto de los usuarios pueden verlo.
El uso del símbolo (turbina compuesta por banderas de China y Argentina), el nombre “Represas Patagonia” y todo otro logotipo que utilice la empresa son marcas registradas.
Los contenidos de los perfiles cuentan con licencia Creative Commons de atribución no comercial sin derivadas. Es decir, los contenidos pueden reproducirse citando fuente en todos los casos y no podrán formar parte de ninguna otra obra o contenido.
Los usuarios en redes sociales (páginas y perfiles) son nuestra identidad en el mundo virtual. Por ello el respeto y el buen trato son fundamentales en cada conversación que se emprenda. Por esta razón ante contenidos ofensivos, discriminatorios e injuriantes contra personas de la empresa o terceros los mismos serán automáticamente borrados. Por lo tanto, si existieran reiteraciones en este tipo de conducta, Represas Patagonia podrá iniciar las acciones que considere pertinente hacia el o los usuario/s que tengan este comportamiento.
No está permitido la incorporación de contenidos de tipo publicitario o propagandístico, los mismos serán eliminados y se notificará a sus autores.
Recomendamos a nuestros usuarios incorporar contenidos que aporten valor a nuestras páginas o perfiles. Por ello, bregamos por la veracidad de la información que se incorporen aportando datos de realidad y con argumentación consistente. En caso que el usuario carezca de conocimiento a la hora de opinar, sugerimos evitar las contribuciones.
Es indispensable usar un lenguaje apropiado y correcto y actuar como si se estuviera en presencia de la otra persona.
Las páginas y perfiles de Represas Patagonia no son un ámbito para generar polémica, denuncias, quejas o reclamaciones. Para ello están establecidos los canales comunicacionales formales de la organización.
Amenazas, insultos, contenidos discriminatorios y toda publicación que pueda causar daños y perjuicios materiales o morales a Represas Patagonia, sus colaboradores y/o terceros.
Publicidad, propaganda y todo contenido que diste de la finalidad informativa de los perfiles.
Repetición de publicaciones y redundancias.
Difusión de números de teléfono, direcciones de mail u otro tipo de datos de contacto tanto del usuario como personal de la empresa.
La empresa no se hace responsable de los contenidos vertidos en los perfiles, la veracidad, exactitud o actualización de las informaciones suministradas.
Represas Patagonia no ejerce su responsabilidad por las páginas web externas a las que se pudiera acceder mediante vínculos desde nuestros perfiles o de cualquier contenido de terceros compartido.
La empresa se reserva el derecho modificar, cancelar, restringir, suspender y eliminar el contenido de sus perfiles y páginas sin previo aviso.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz es una obra clave para el futuro desarrollo energético de Argentina. Consiste en la construcción de dos represas y sendas centrales hidroelécticas ubicadas sobre el río Santa Cruz con la finalidad de generar energía renovable para todo el país. El contrato está a cargo de las empresas China Gezhouba Group Corporation, Eling Energía S.A. e Hidrocuyo que poseen una vasta experiencia y reconocida experiencia en el diseño y construcción de grandes obras de infraestructura energética. Esta obra resultante el desarrollo de emprendimientos agrícolas, ganaderos e industriales. La disponibilidad de energía en la región incluido la creación de industrias metalúrgicas, gasíferas, pesqueras, entre otras. Se aprovecharan también los espejos de agua generados en ambas represas para la realización de actividades recreativas y emprendimientos turísticos. |